Monthly Archives: febrero 2015

VACUNA CONTRA LA HEPATITIS E

La hepatitis E aunque poco conocida en el mundo occidental es un problema sanitario de enorme magnitud en China, la India y países asiáticos y africanos ; se calcula que hay más de 3.3 millones de casos de hepatitis E al año que provocan unas 70.000 muertes y más de 3.000 abortos.
Aunque la hepatitis E suele tener un curso benigno puede ser grave e incluso mortal en personas ancianas y en mujeres embarazadas.
En marzo de 2.015 el Dr. Zhang y colaboradores publican en el New Englang Journal of Medicine los excelentes resultado de una vacuna contra la hepatitis E.
Con las vacunas contra las hepatitis A y B y actualmente contra la E y con los nuevos tratamientos contra la hepatitis C estamos en camino de controlar estas enfermedades que ocasionan muchos problemas de salud y económicos.

VACUNA CONTRA EL HERPEX ZOSTER

El Dr. Himal y colaboradores han publicado en la revista The New England Journal of Medicine de 28 de Mayo de 2015 los resultados en fase 3 de una vacuna contra el Herpex Zoster que muestra una eficacia de un 97,2%.
El Herpex Zoster es el resultado de la reactivación del virus latente varicela-zoster en las raíces nerviosas dorsales o en las nervios craneales y afecta sobre todo a personas ancianas e inmunodeprimidas calculándose que a la edad de 85 años un 50% han padecido esta enfermedad provocando cuadros muy dolorosos y con frecuencia dolores neurálgicos tras la resolución de la enfermedad (neuralgia postherpética).
Aunque existen otras vacunas contra esta enfermedad su eficacia es menor que la del grupo del Dr. Himal sobre todo en las personas más kamagra gel mayores. Así mismo la vacuna puede utilizarse en pacientes inmunodeprimidos.

RELACION ENTRE EL STRESS LOS SINTOMAS Y LA INFLAMACION EN LA ENFERMEDAD DE CROHN Y LA COLITIS ULCEROSA

El stress y la inflamación están asociados en los estudios realizados con animales.
En un estudio con pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (Crohn y Colitis Ulcerosa) realizado por la Dra. Tarwonik de la Universidad de Manitoba y publicado en la revista The American Journal of Gastroenterology de Julio de 2015 se ha evidenciado que las molestias ( síntomas) no se relacionaban con la actividad de la enfermedad aunque había una fuerte relación entre el stress percibido y los síntomas. El stress percibido no se correlaciona con la inflamación intestinal. Así que la asociación entre stress y síntomas ocurre independientemente de la inflamación en los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.

CIRUGIA LAPAROSCOPICA DEL CANCER RECTAL

La cirugía laparoscópica del cáncer de colon ha demostrado ser un tratamiento adecuado con iguales resultados y menos complicaciones y molestias para el paciente que la cirugía convencional (cirugía abierta).
Hasta ahora no había confirmación de que la cirugía laparoscópica del cáncer rectal obtuviese los mismos resultados que la cirugía convencional.
En la revista The New England Journal of Medicine de 2 Abril 2015 se publica un estudio con un total de 1.044 pacientes, realizado por varios hospitales europeos (entre ellos el hospital clínico de Barcelona), en el que se demuestra que la cirugía laparoscópica del cáncer rectal obtiene los mismos resultados que la cirugía abierta. Las técnicas laparoscópicas cada vez son más utilizadas en todo tipo de cirugía por las menores molestias para el paciente y mayor rapidez de recuperación tras ellas.

MEDIDAS GENERALES CONTRA LOS GASES

El flato o gas intestinal es un fenómeno normal. Es el resultado de la fermentación bacteriana en el intestino. Cuando las bacterias intestinales digieren hidratos de carbono (azúcares, almidón y sobre todo fibra) producen gas (hidrógeno y metano); de promedio se produce ½ litro de gas al día. Así que es normal que se produzca gas en el intestino y esto es señal de que las bacterias están trabajando en nuestro beneficio.
En las personas con síndrome de intestino irritable hay una hipersensibilidad a la distensión del intestino e incluso estas cantidades normales de gas les pueden producir muchas molestias.
Si usted está intentando reducir la producción de gas intestinal sin perjudicar su salud, aquí le indicamos algunos “trucos” de utilidad:
1. Ponga a remojo durante horas las legumbres y después enjuáguelas antes de iniciar la cocción que se hará en agua diferente a la utilizada para enjuagarlas. Si las legumbres están enlatadas, enjuáguelas antes de utilizarlas. Las legumbres contienen galactooligosacáridos que no podemos digerir y son solubles en agua por lo que podemos eliminarlos en parte por este procedimiento.
2. Haga puré con los vegetales “flatulentos”: la berza, el brócoli, la col y las coles de Bruselas son unas verduras muy nutritivas pero también son de las que más gases producen. Tomándolas en forma de puré tienen más contacto con las enzimas digestivas y se digieren más fácilmente aumentando su absorción y produciendo menos gases.
3. Tome Beano: el enzima Alfagaloctidasa es necesario para digerir el tipo de fibra que contienen las legumbres y los vegetales flatulentos como la berza, el brócoli y la col. El ser humano no produce este enzima. Tomando unas píldoras con este producto al inicio de comer estos flatulentos se pre digiere el vegetal antes de que las bacterias puedan hacerlo y produzca gas. La Alfagaloctidasa se comercializa con el nombre de Beano.
4. Prebióticos: la mayoría de los cereales ricos en fibra, el pan rico en fibra y las barritas energéticas, contienen inulina que es un “prebiótico” que no se digiere en el intestino llegando intacto al colon en donde se promueve el crecimiento y actividad saludable de bacterias tipo bífido bacterias y lactobacilos.
La fibra actúa como prebiótico y unos pocos gramos son suficientes para alcanzar su beneficio, más prebióticos pueden ser perjudiciales. Las personas normales notan flatulencia con dosis entre 5 y 10 gramos de inulina. Los cereales ricos en fibra contienen dosis entre 5 y 14 gramos de fibra (la mayoría inulina) por ración.
Si sus cereales fortificados con fibra le producen muchos gases pruebe a sustituirlos por copos de avena mezclados con arándanos o yogur, con semillas de menta o semillas de lino esparcidas sobre el pan y acompañadas de frambuesa.
Tomar aperitivos ricos en fibra como pistachos.
5. Tome hinojo: las semillas de hinojo tomadas directamente o en infusión tienen un potente efecto anti flatulento.

 Scroll to top